
Museo
O museo “ MUVICLA”, que significa Museo Vivo e Integrado do Campo e a Locomoción Agraria (vivo, porque todas as pezas funcionan, e integrado, porque se atopa no seo dunha casa de labranza en pleno funcionamento), nace da vocación, o gusto e a paixón polo mundo rural dunha familia asentada en Trasliste, Láncara, Lugo, desde hai máis de 200 anos. Non é só un conxunto de máquinas, ferramentas, fotos, documentación e anécdotas, é o desexo de transmitir a importancia de que o mundo rural achéganos alimentos, cultura, sabedoría, conserva o patrimonio e conserva o medio ambiente.
Con esta iniciativa, nesta “Casa de Labranza” tradicional galega, adentrámonos no mundo do desenvolvemento rural, cultural e patrimonial, implicándonos no mesmo mediante o uso da arqueoloxía industrial agraria como escaparate. Isto non significa perder a esencia produtiva da casa, que se adaptou aos tempos mediante as certificación de calidade en produción ecolóxica de mazá (desde o ano 1999), e a produción de carne con dobre certificación: indicación xeográfica protexida (Tenreira Galega Suprema) e produción ecolóxica.
Pois conta entón este museo con varias liñas museísticas, e distribúese e integra entre as instalacións e seres vivos da casa de labranza. A recepción e pequena tenda sitúanse nunha antiga edificación que se dedicou inicialmente a celeiro, construída nos anos 30 do século pasado, e que está en contacto coa eira de mallar, que é un pavimento de laxa de lousa de grandes dimensións unida na actualidade por morteiro de cemento e no pasado con amasado de bosta de vaca. A primeira liña museística situada na obra con deseño de pendello tipo feira, alberga a liña de “Paseo pola historia en tractor”, na que existen polo menos 5 tractores que contextualizan algún feito histórico destacable da agricultura. A segunda liña museística, situada no antigo establo trabado, dos anos 70 (primeiro da parroquia), alberga a transición histórica do tratamento do cereal para a alimentación, e nela preténdese ilustrar esta evolución desde os Celtas, con restos dunha pedra de muíño celta, ata a colleitadora autopropulsada (unha Massey Ferguson 31 sen tolva, con ensacadores). Dentro desta última edificación descrita atópanse outras liñas ou seccións como a do taller de restauración, un andel dedicado ao glamour da mecanización (reflexionando sobre marcas glamurosas de automóbiles que naceron da produción de tractores – Lamborghini ou Aston Martin-), aveños da casa, e unha colección de miniaturas de maquinaria de unhas 200 pezas.
Existen moitos máis detalles que se destacarán na visita, na que se pode planificar tamén visitar a casa de labranza, vendo as vacas, as leiras, a parroquia, acendido de máquinas, paseo en tractor, música tradicional en directo, comida na casa, etc., etc..
Para as visitas de escolares e como atención á diversidade ofertaremos actividades adaptadas a cada tipo de grupo.
En definitiva, o que desexamos é ser capaces de facer gozar e reflexionar nunha contorna 100% rural, transmitir autoestima por considerar a vida rural parte esencial da cultura e o desenvolvemento humano, e, ao mesmo tempo ilustrar coa selección de pezas expostas sobre o vínculo da evolución das poboacións en relación coa agricultura e o desenvolvemento rural.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El museo “MUVICLA”, que significa Museo Vivo e Integrado del Campo y la Locomoción Agraria (vivo, porque todas las piezas funcionan, e integrado, porque se encuentra en el seno de una casa de labranza en pleno funcionamiento), nace de la vocación, el gusto y la pasión por el mundo rural de una familia asentada en Trasliste, Láncara, Lugo, desde hace más de 200 años. No es sólo un conjunto de máquinas, herramientas, fotos, documentación y anécdotas, es el deseo de transmitir la importancia de que el mundo rural nos aporta alimentos, cultura, sabiduría, conserva el patrimonio y conserva el medio ambiente.
Con esta iniciativa, en esta “Casa de Labranza” tradicional gallega, nos adentrarnos en el mundo del desarrollo rural, cultural y patrimonial, implicándonos en el mismo mediante el uso de la arqueología industrial agraria como escaparate. Esto no significa perder la esencia productiva de la casa, que se adaptó a los tiempos mediante las certificación de calidad en producción ecológica de manzana (desde el año 1999), y la producción de carne con doble certificación: indicación geográfica protegida (Ternera Gallega Suprema) y producción ecológica.
Pues cuenta entonces este museo con varias líneas museísticas, y se distribuye e integra en las instalaciones y seres vivos de la casa de labranza. La recepción y pequeña tienda se sitúan en una antigua edificación que se dedicó inicialmente a granero (“o soto”), construída en los años 30 del siglo pasado, y que está en contacto con la era de trillar (“a eira de mallar”), que es un pavimento de losa de pizarra de de grandes dimensiones unida en la actualidad por mortero de cemento y en el pasado con amasado de boñigas de vaca. La primera línea museística situada en la obra con diseño de alpendre tipo feria (“pendello tipo feira”), alberga la línea de “Paseo por la historia en tractor”, en la que existen al menos 5 tractores que contextualizan algún hecho histórico destacable de la agricultura. La segunda línea museística, situada en el antiguo establo trabado, de los años 70 (primero de la parroquia), alberga la transición histórica del tratamiento del cereal para la alimentación, y en ella se pretende ilustrar esta evolución desde los Celtas, con restos de una piedra de molino celta, hasta la cosechadora autopropulsada (una Massey Ferguson 31 sin tolva, con ensacadores). Dentro de esta última edificación descrita se encuentran otras líneas o secciones como la del taller de restauración, una estantería dedicada al glamour de la mecanización (reflexionando sobre marcas glamurosas de automóviles que nacieron de la producción de tractores –Lamborghini o Aston Martin-), enseres de la casa, y una colección de miniaturas de maquinaria de entorno a las 200 piezas.
Existen muchos más detalles que se destacarán en la visita, en la que se puede planificar también visitar la casa de labranza, viendo las vacas, las fincas, la parroquia, encendido de máquinas, paseo en tractor, música tradicional en directo, etc., etc..
Para las visitas de escolares y como atención a la diversidad ofertaremos actividades adaptadas a cada tipo de grupo.
En definitiva, lo que deseamos es ser capaces de hacer disfrutar y reflexionar en un entorno 100% rural, transmitir autoestima por considerar la vida rural parte esencial de la cultura y el desarrollo humano, y, al mismo tiempo ilustrar con la selección de piezas expuestas sobre el vínculo de la evolución de las poblaciones en relación con la agricultura y el desarrollo rural.

Muvicla
Museo Vivo e Integrado do Campo e da Locomoción Agraria
Museo Vivo e Integrado del Campo y la Locomoción Agraria
Living and Integrated Museum of the Field and the Agrarian Locomotion
DOUS FACTORES DIFERENCIAN ESTA INICIATIVA
Dos factores diferencian esta iniciativa
Two factors differentiate this initiative
“Vivo”, todas as máquinas funcionan
“Integrado”, desenvólvese nunha “Casa de Labranza” (explotación agrogandeira) con 200 anos de historia que segue producindo para o mercado, para autoconsumo, coidando o ambiente, coidando o entorno, coidando a cultura e adaptada aos tempos
Vacas pacendo debaixo das árbores froiteiras. Desenvolvemento simbiótico, Vacas pastando bajo los árboles frutales. Desarrollo simbiótico. Cows grazing under fruit trees. Symbiotic
QUE SE PODE FACER EN MUVICLA?
Pódese visitar de forma individual ou en grupo. Hai acceso e servizos para persoas con mobilidade reducida. Tamén se poden realizar actividades dinámicas, como:
- Fotografiarse en tractores clásicos, incluso con indumentaria da época.
- Acendido de tractores clásicos ou motores estacionarios.
- Paseo en tractores clásicos (en grupo ou individual), podendo planificar rutas.
- Comidas no propio museo, incluso con alimentos procedentes da explotación.
- Obradoiro de pan, presenciando como se fai o pan de forma tradicional no forno da casa e con cereal (con certificación ecolóxica) procedente das leiras da explotación.
- Uso de instalacións para: concertos musicais (na eira de mallar), presentacións de produtos, realización de xornadas, congresos, etc.
- Proxectos de restauración de máquinas ou restauración de máquinas por encarga. Matriculacións históricas.
- Poderase concertar o desprazamento en autobús ou automóvil clásico.
- Poderase apadriñar unha máquina ou incluso algún animal da explotación.
TENDA DO MUSEO: Poderanse adquirir ou encargar miniaturas específicas, adquirir libros relacionados ou merchandising do museo.
AAMUVICLA: A asociación de amigos do museo é unha asociación sen ánimo de lucro que traballa para que esta iniciativa perdure no futuro. Se queres formar parte dela, pregúntanos.

Tarifas y horarios
Atenderemos cualquier día del año, incluidos sábados, domingos y festivos, pero con previa cita por teléfono 619389069 o correo electrónico vazqueztrasliste@hotmail.com. Gracias.
Atenderemos calquera día do ano, incluidos sábados, domingo e festivos, pero con previa cita por teléfono 619389069 ou correo electrónico vazqueztrasliste@hotmail.com. Grazas.
We will attend any day of the year, including Saturdays, Sundays and holidays, but by appointment by phone 619389069 or email vazqueztrasliste@hotmail.com. Thanks you.
PREZOS/PRECIOS/PRICES
Tarifa xeral/tarifa general/general rate (>10 anos/años/years) 5€
Nenos/niños/children ( < 10 anos/años/years): 3€
GRUPOS/GROUPS
Tarifa normal/normal rate (minimo /minimun 40€) 3,5€
COLEGIOS
Durante todo el año/thoughout the year 2,5€
Outros servizos, consultar/Otros servicios, consultar / Other services, consult.
COMO CHEGAR / COMO LLEGAR / HOW TO GET
Desde A6: Saída 479, dirección O Corgo, en Gomeán, dirección Santalla, e alí, dirección Trasliste.
Desde Lugo: estrada N-6, dirección Madrid ata Gomeán, en Gomeán dirección Santalla, e alí, dirección Trasliste.
Desde Sarria: dirección Pobra de San Xiao, desde a Pobra, dirección Láncara por Lu 621, ata atopar indicadores de Trasliste.

Blogs




Como xa estades a ver na prensa e nas redes sociais arrancamos en Muvicla este novo proxecto: "O gla...
Para estar siempre al día sobre las últimas novedades, recibir detalles sobre los servicios o conocer mejor nuestra actividad

Últimas noticias
O “Glamur” de Porsche chega a unha aldea de Lugo
En MUVICLA, un tractor agrícola e un deportivo da marca Porsche destacan na exposición “O glamur da mecanización agrícola”
Trasliste (Lugo), XIII de abril de 2021.
O Museo Vivo e Integrado do Campo e da Locomoción Agraria (MUVICLA) acolle unha exposición temporal co título “O glamur da mecanización agrícola”, sobre o vínculo da marca automovilística Porsche co entorno rural. Un tractor agrícola Porsche, Super AP 133 de tres cilindros de 1952, e un deportivo Porsche 356- B Super 90 de 1962, amosan a súa relación coa mecanización agraria.
A exposición completase con carteis explicativos e unha selección de miniaturas a escala 1:16, de diferentes glamurosas marcas de vehículos como Lamborghini, Aston Martin, ou Alfa Romeo, cuxas orixes teñen moito que ver co mundo agrícola.
Marcos Vázquez, director de MUVICLA, apunta que neste ano de "Negra Sombra", queremos amosar optimismo e intentar converter as ameazas en oportunidades. María José Bande, comisaria da exposición, confía en que este novo proxecto de MUVICLA, sexa atractivo e aporte un ‘gran de trigo’ para mellorar a relación das persoas co medio rural e axude a evitar o despoboamento.
Exposición temporal. O glamur da mecanización agrícola
Comisaria: Maria José Bande, doutora Enxeñeira Agrónoma.
Sede: Museo Vivo e Integrado do Campo e da Locomoción Agraria. Trasliste (Lugo)
Datas: do 16 de abril de 2021 ao 17 de setembro de 2021
Visitas: Aberto todos os días, incluídos sábados, domingos e festivos, con cita previa.
MUVICLA
MUVICLA, o Museo Vivo e Integrado do Campo e da Locomoción Agraria, naceu coa vocación e a paixón, polo mundo rural, dunha familia asentada en Trasliste, no concello de Láncara (Lugo).
Non é só un conxunto de máquinas, ferramentas, fotos, documentación e anécdotas, é o desexo de transmitir a importancia de que o mundo rural nos aporta alimentos, cultura, sabedoría, conserva o patrimonio e conserva o medio ambiente.
MUVICLA, instalado nunha casa de labranza tradicional galega con máis de 200 anos de historia, permite adentrarse no mundo do desenvolvemento rural, cultural e patrimonial, e utiliza o fío da arqueoloxía industrial agraria como un escaparate para a sociedade.
El glamur de Porsche llega a una aldea de Lugo
En MUVICLA, un tractor agrícola y un deportivo de la marca Porsche destacan en la exposición “El glamur de la mecanización agrícola”
Trasliste (Lugo), XIV de abril de 2021.
El Museo Vivo e Integrado del Campo y la Locomoción Agraria (MUVICLA) acoge una exposición temporal bajo el título “El glamur de la mecanización agrícola”, sobre el vínculo de la marca automovilística Porsche con el entorno rural. Un tractor agrícola Porsche, Super AP 133 de tres cilindros de 1952, y un deportivo Porsche 356- B Super 90 de 1962, muestran su relación con la mecanización del entorno agrario.
La exposición se completa con carteles explicativos y una selección de miniaturas a escala 1:16, de diferentes glamurosas marcas de vehículos como Lamborghini, Aston Martin, Ford o Alfa Romeo, cuyos orígenes son eminentemente agrícolas.
Marcos Vázquez, director de MUVICLA, apunta que en este año de "Negra Sombra", queremos mostrar optimismo e intentar convertir las amenazas en oportunidades. María José Bande, comisaria de la exposición, confía que este nuevo proyecto de MUVICLA, sea atractivo y aporte un ‘grano de trigo’ para mejorar la relación de las personas con el medio rural y ayude a evitar la despoblación.
Exposición temporal. El glamur de la mecanización agrícola
Comisaria: Maria José Bande, doctora Ingeniera Agrónoma.
Sede: Museo Vivo e Integrado del Campo y la Locomoción Agraria. Trasliste (Lugo)
Fechas: del 16 de abril de 2021 al 17 de septiembre de 2021
Visitas: Abierto todos los días, incluidos sábados, domingos y festivos, con cita previa.
MUVICLA
MUVICLA, el Museo Vivo e Integrado del Campo y la Locomoción Agraria, nació con la vocación y la pasión, por el mundo rural, de una familia asentada en Trasliste, en el concello de Láncara (Lugo).
No es sólo un conjunto de máquinas, herramientas, fotos, documentación y anécdotas, es el deseo de transmitir la importancia de que el mundo rural nos aporta alimentos, cultura, sabiduría, conserva el patrimonio y conserva el medio ambiente.
MUVICLA, instalado en una casa de labranza tradicional gallega con más de 200 años de historia, permite adentrarse en el mundo del desarrollo rural, cultural y patrimonial, y utiliza el uso de la arqueología industrial agraria como un escaparate para la sociedad.

Vídeo
Para estar siempre al día sobre las últimas novedades, recibir detalles sobre los servicios o conocer mejor nuestra actividad

Contactos

Política de privacidad
Marcos Vázquez Marey (en adelante “EL TITULAR”) responsable de la página web http://www.aamuvicla.com le garantiza la protección de todos los datos de carácter personal que proporcione el Usuario en el Website y, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de Julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, así como lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, en el RD 1720/2007 de 21 de diciembre y restante normativa de aplicación, le informa que:
Todos los datos de carácter personal facilitados a EL TITULAR serán tratados por ésta de acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y el RD 1720/2007 de 21 de diciembre y quedarán incorporados en el fichero USUARIOS WEB, creado y mantenido bajo la responsabilidad de EL TITULAR el cual ha sido debidamente registrado en la Agencia Española de Protección de Datos.
Los datos son recabados con las siguientes finalidades: (i) gestión, estudio y resolución de consultas y (ii) envío de publicidad y prospección comercial por medios electrónicos, acerca de EL TITULAR, sus actividades, productos y servicios, así como documentación de diversa naturaleza.
En la recogida y el tratamiento de los datos de carácter personal se han adoptado las medidas de seguridad adecuadas para evitar la pérdida, el acceso no autorizado o la manipulación de los mismos, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre.
EL TITULAR se compromete a proteger la información confidencial a la que tenga acceso.
EL TITULAR no empleará en ningún caso los datos de carácter personal que usted ponga a su disposición para prestar servicios a terceros distintos a los referidos en el apartado b) del presente documento o, en su caso, para lograr una utilidad propia.
El Usuario certifica que es mayor de 14 años y que por lo tanto posee la capacidad legal necesaria para la prestación del consentimiento en cuanto al tratamiento de sus datos de carácter personal y todo ello, de conformidad con lo establecido en la presente Política de Privacidad o en su defecto que tiene la autorización expresa de los padres o tutores para navegar por dicho sitio Web.
El Usuario puede, en todo momento, ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición sobre sus datos personales así como el de revocación del consentimiento para cualquier de las finalidades antes señaladas, enviando una carta debidamente firmada a nuestra dirección postal, arriba indicada, donde consten claramente los datos de contacto, a la cual deberá acompañarse fotocopia de su DNI/NIF o documento que acredite su identidad.
El Usuario autoriza al tratamiento automatizado de los datos personales suministrados en los términos indicados. Para ello pulse el botón “ENVIAR” que se encuentra tras el formulario de recogida de datos.
